La precisión es nuestra especialidad

Una red geodésica es un conjunto de puntos ubicados en la superficie terrestre en los cuales se determinan su posición geográfica diferencial (latitud, longitud y elevación) mediante el uso de receptores GPS. Al hablar de posición diferencial geográfica nos referimos a la determinación de coordenadas a partir de puntos con coordenadas conocidas.

La creación de redes geodésicas es con el objetivo de regular que todos los proyectos topográficos y cartográficos que se realicen, tanto en dependencias estatales, municipales y empresas descentralizadas de servicios que utilicen el área pública municipal para la dotación de dichos servicios, así como de particulares, queden ligados a un solo sistema de referencia geográfica.

¿Que ofrecemos?

Asegurar la precisión y la exactitud posicional de cada levantamiento topográfico ligado a las estaciones de la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA) de INEGI con la finalidad de garantizar que las coordenadas UTM (X,Y,Z) se encuentren dentro del marco oficial.

Aplicaciones y Beneficios

La ubicación georeferenciada de los predios rústicos permitirá la depuración de los registros catastrales y la integración de una cartografía territorial confiable, así también permitirá la incorporación constante de las áreas de crecimiento urbano, normando los levantamientos topográficos y Geodésicos para estos fines.

El posicionamiento geográfico dará certeza jurídica a la propiedad o posesión de los predios, que alentará la inversión local y foránea en el campo.

Permitirá definir los límites territoriales que son los que van a determinar la dotación de servicios y pago de impuestos, además de contribuir a las buenas relaciones entre pueblos colindantes, resolver derechos constitucionales a los habitantes en zonas de frontera, ayudar a precisar las estadísticas regionales y permitir el ahorro de recursos, la integración y delimitación de las reservas ecológicas, los asentamientos irregulares, las áreas de crecimiento, unidades habitacionales y fraccionamientos en una cartografía georreferenciada para la adecuación de los planes de desarrollo urbano y rural, etc.

Utilización de cartografía georreferenciada para mapeo de la estadística delictiva, establecimiento de módulos estratégicos y patrullajes dirigidos para prevención y control de eventualidades.

Ubicación exacta de las zonas de alto riesgo y seguimiento de fenómenos naturales para medidas de prevención o evacuación del factor humano.

La conformación de un atlas de carreteras con la ubicación exacta de estas, permitirá la ampliación de la red con trazo georreferenciado, además del control de desplazamiento de vehículos de carga y pasaje con apoyo de equipo GPS.

Georreferenciación de la Obra Pública para dotación de recursos de manera inequívoca y única.

Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter